• Home
  • Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Proyectos
  • Contacto
...

“Reconocemos a las personas y valoramos lo existente para generar nuevas y mejores soluciones a problemas sociales”

...

“Facilitamos la correspondencia y el intercambio de valor entre las personas y las instituciones”

...

“Nos inspiramos en el futuro, nos enfocamos en el aquí y ahora”

Qué hacemos

Nos enfocamos en las personas 
y su contexto.

Buscamos generar bienestar social en un contexto y tiempo específicos. Creemos en los beneficios aquí y ahora.
Queremos ser un referente en el sector, gracias a nuestro enfoque: abordar los problemas sociales desde una perspectiva integral centrada en las personas y su contexto.
Guiamos y acompañamos a los agentes de cambio social en la creación de alternativas y soluciones coherentes, relevantes y trascendentes.

Entendemos el contexto
del problema

Diseñamos estrategias integrales enfocadas en las personas

Integramos a los distintos agentes de cambio que son parte de la solución

Facilitamos el proceso
de idear soluciones

Establecemos redes y mecanismos de colaboración en distintas áreas e instituciones

Quiénes somos

Para cada proyecto integramos un equipo de especialistas en las temáticas que se abordan. Nuestra experiencia es amplia en el sector público, social y privado.

Especialización en género | investigación etnográfica aplicada al diseño | investigación social | innovación y emprendimiento social | inteligencia de mercados | diseño estratégico e innovación | diseño de estrategias de negocios | diseño de estrategias comerciales | diseño de estrategias de prevención social y seguridad ciudadana | diseño de servicios | metodologías de diseño centrado en las personas.

SAYURY CARRILLO

Investigación para el diseño e innovación

MANUEL VELASCO

Modelo de negocio y estrategias de escalamiento

MÓNICA OROZCO

Investigación para el diseño y comunicación para el cambio social

INJI EL ABD

Desarrollo social y evaluación de impacto

CARLOS SOBERANES

Diseño de servicios e innovación basada en tecnología

ELSA JIMÉNEZ

Prevención de la violencia y género

“Facilitamos el proceso de idear soluciones”

Como equipo tenemos experiencia en campo y consultoría en diferentes contextos: rural, urbano, nacional e internacional.

Norteamérica: Estados Unidos, México | Centro y Sudamérica: Guatemala, República Dominicana, Puerto Rico, Argentina, Colombia, Brasil | México: Baja California Sur, Baja California Norte, Nuevo León, Zacatecas, Sonora, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Morelos, Veracruz, Chihuahua, Querétaro, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Mérida, Puebla, Edo. de México, Ciudad de México | Oriente Medio y África: Líbano, Yemen, Marruecos, Jordania , Qatar, Egipto, Kenia | Europa: España, Inglaterra, Dinamarca | Asia: Japón

Proyectos

  • All
  • Photography
  • Illustration
  • Motion Graphics
  • Web Design
  • Interactive Design

Para cada proyecto definimos una metodología y alcance acorde a las necesidades de nuestros clientes y las características de cada tema. Nuestra consultoría abarca desde el diagnóstico, diseño, implementación y valoración de modelos, productos y servicios con impacto social.

  • Impacto social de un centro comunitario
    Ejes de acción
    Valoración del impacto social, planeación estratégica y diagnóstico social.
    Problemática/Logro
    Para un centro comunitario ubicado en una zona marginada representaba un reto identificar el impacto social que sus acciones tienen en la comunidad de influencia. Realizamos un estudio que permitió valorar los cambios generados en la comunidad. Con lo anterior, se definieron estrategias de acción enfocadas a garantizar un servicio relevante al asegurar la atención de las necesidades y problemas en lo que busca incidir.
    Ubicación:
    DF
    Colaboradores:
    Carlos Soberanes
, Mónica Orozco
  • Desarrollo de modelos de intervención integral para zonas rurales
    Ejes de acción
    Estrategia de colaboración interinstitucional, pobreza y marginación.
    Problemática/Logro
    Las organizaciones civiles requieren de estrategias que multipliquen aún más el impacto social de sus acciones, por lo que trabajamos para desarrollar un modelo de intervención integral. El modelo permitió la visualización de los actores clave involucrados en la atención a comunidades rurales y la definición de los roles que deberían desempeñar. Como resultado, cada actor detecta sus fortalezas y se enfoca a trabajar desde ellas, garantizándose así la eficacia de las estrategias de atención y la transformación positiva de las comunidades rurales con rezago social.
    Ubicación:
    Implementado a nivel nacional
    Colaboradores:
    Carlos Soberanes
, Mónica Orozco
  • Valoración de impacto de programas públicos
    Ejes de acción
    Valoración del impacto social, vivienda 
y programas públicos.
    Problemática/Logro
    Para entender y atender una serie de problemas detectados en conjuntos habitacionales que reciben financiamiento público, una institución desarrolló un programa de intervención física y social para contrarrestar la disminución del valor de las viviendas, altas tasas de desocupación y el deterioro del tejido social. Trabajamos con ellos para valorar el impacto generado por la intervención, brindando datos concretos que pudieran determinar su efectividad, clarificaran su pertinencia, beneficios institucionales y comunitarios; información información relevante para una toma de decisiones acertada y efectiva respecto al programa.
    Ubicación:
    Guadalajara, Culiacán, Tlaxcala
    Colaboradores:
    Carlos Soberanes
, 
Talía Blanco
  • Desarrollo de estrategias de atención interinstitucionales
    Ejes de acción
    Estrategia de atención interinstitucional, 
violencia de género, mujeres, política pública, acceso a la justicia.
    Problemática/Logro
    Ante la grave situación de violencia contra las mujeres se detectó la necesidad de definir una estrategia institucional que garantice el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia por medio de un trabajo eficiente y coordinado entre las distintas entidades que forman parte del ecosistema de atención, protección y acceso a la procuración de justicia. Trabajamos de la mano con las instituciones involucradas para construir una visión conjunta y coherente, a partir de identificar los momentos específicos de acción de cada entidad, clarificar sus alcances y visualizar las atribuciones de los actores del ecosistema.
    Ubicación:
    Zacatecas
    Colaboradores:
    Carlos Soberanes
, Mónica Orozco, Elsa Jiménez
  • Diseño de sistemas de movilidad
    Ejes de acción
    Diseño de servicios, movilidad.
    Problemática/Logro
    Un equipo de trabajo, integrado por profesores y alumnos, de una universidad pública se dio a la tarea de realizar un proyecto de intervención para intentar contrarrestar la carencia de visión incluyente y diseño universal que presentan los sistemas de movilidad en espacios conurbados y con rezago social. Nuestro trabajo con el equipo originó la identificación de oportunidades y creación de alternativas de movilidad a partir de un proceso de diseño centrado en las personas. Como resultado se plantearon servicios que atienden las necesidades de la población, especialmente aquellos con movilidad reducida, y se re-diseñó el vehículo de transporte más utilizado en la zona de intervención.
    Ubicación:
    Estado de México
    Colaboradores:
    Sayury Carrillo, Mónica Orozco
  • Intervención socio-urbana en zonas de alta marginación e inseguridad
    Ejes de acción
    Pobreza y marginación, intervención socio-urbana, diagnóstico social.
    Problemática/Logro
    La pobreza y la marginación urbanas son fenómenos característicos de las ciudades donde la desigualdad es un factor importante que detona violencia, delincuencia e inseguridad. Para atender la problemática en una localidad en específico, realizamos un profundo estudio de entendimiento de las dinámicas sociales, la situación y condición de las personas y desarrollamos un plan de intervención que considera una transformación social y urbana a través de la participación coordinada del sector público, privado y social.
    Ubicación:
    Estado de México
    Colaboradores:
    Manuel Velasco
Mónica, Orozco
Ana Bustamante
, Juan Hernández
, Luis Hernández
  • Prevención social y empoderamiento de mujeres
    Ejes de acción
    Empoderamiento, víctimas de violencia, inseguridad, cohesión social.
    Problemática/Logro
    Para revertir una situación de violencia social se requiere, además de estrategias de seguridad, reconocer a las víctimas como personas con derechos y promover su desarrollo social y económico. Con este propósito, trabajamos con un grupo de mujeres y hombres de una comunidad que vive violencia desde hace décadas. Entendimos su situación, sus necesidades y lo que compone su deseo por salir adelante. Las acompañamos en su proceso de empoderamiento, el cual inició con la formación de emprendedores comunitarios y redes encaminadas a la cohesión social.
    Ubicación:
    Apatzingán
    Colaboradores:
    
Manuel Velasco
, Mónica Orozco
, Elsa Jiménez
  • Diseño de modelos de desarrollo para mujeres
    Ejes de acción
    Empoderamiento, desarrollo, mujeres, política pública.
    Problemática/Logro
    La política pública nacional y los convenios internacionales relacionados con la reducción de las brechas de género y el impulso a las mujeres han crecido y se han sofisticado. Sin embargo, el reto continúa en términos de aterrizar y concretar acciones que incidan en la vida de las mujeres, respetando su individualidad y contexto. En este caso diseñamos un modelo de acompañamiento para el desarrollo y empoderamiento de un grupo de mujeres, que permitiera posicionarlas como agentes de cambio social en sus comunidades.
    Ubicación:
    Implementado a nivel nacional
    Colaboradores:
    Carlos Soberanes
, Sayury Carrillo
, Manuel Velasco
, Mónica Orozco
, Elsa Jiménez
  • Empoderamiento 
de pacientes
    Ejes de acción
    Empoderamiento, políticas públicas, salud.
    Problemática/Logro
    Con la intensión de propiciar la participación de pacientes con enfermedades crónico degenerativas en el tratamiento y atención a su condición, se realizó una inmersión profunda en su estilo de vida y la atención que reciben en los centros de salud. Se identificaron los factores que obstaculizan el rol activo en el manejo de su enfermedad y se detectaron áreas de oportunidad para impulsar su involucramiento. De esta forma, se generaron insumos valiosos para definir una estrategia que busca garantizar la calidad de vida de los pacientes y un uso eficiente de los recursos públicos.
    Ubicación:
    San Luis Potosí, Querétaro
    Colaboradores:
    Sayury Carrillo
, Luis Hernández
, Mónica Orozco
  • Impacto social de la minería
    Ejes de acción
    Minería, áreas naturales protegidas, impacto social, derechos socioambientales.
    Problemática/Logro
    Una organización enfocada en el tema de protección ambiental nos invitó a colaborar con ellos para entender el impacto social de proyectos mineros cercanos a ciertas áreas naturales protegidas. Abordamos un caso en específico y nos adentramos en el conocimiento desde la perspectiva de las personas sobre el impacto de un posible enclave minero. Identificamos los elementos discursivos y las fuentes que originan las visiones del impacto socio-ambiental. Esto significó para la institución contar con elementos relevantes que ayudan a establecer un diálogo entre empresas mineras, instituciones públicas, gobiernos y la sociedad sobre prospectos mineros en localidades de relevancia ambiental y social.
    Ubicación:
    Baja California Sur
    Colaboradores:
    Sayury Carrillo
, Marco Barrientos
  • Movilidad urbana segura
    Ejes de acción
    Movilidad, diseño, espacios públicos, Intervención socio-urbana.
    Problemática/Logro
    Trabajamos en apoyo a la intervención urbana proyectada por una administración gubernamental local enfocada a garantizar movilidad segura para sus habitantes. Para lo cual realizamos un estudio urbano que permitió evidenciar los factores de riesgo e inseguridad que no permiten una movilidad segura. A partir de este entendimiento de las necesidades, condiciones de la zona y la población de influencia se brindaron propuestas concretas dirigidas al mejoramiento de una ruta de transporte público en términos de infraestructura, rutas y estrategias de atención a la violencia e inseguridad social.
    Ubicación:
    Oaxaca
    Colaboradores:
    
Sayury Carrillo
, Ana Bustamante
, Mónica Orozco, Elsa Jiménez
  • Escalamiento de modelo de impacto social
    Ejes de acción
    Educación, impacto social, escalamiento.
    Problemática/Logro
    Brindar educación de calidad ha sido un reto para el sistema educativo y organizaciones sociales involucradas. Colaboramos con una organización enfocada en brindar educación de calidad a niñas y niños en Egipto para diseñar la estrategia de escalamiento que les permitiera tener un mayor alcance e impacto durante los siguientes años.
    Ubicación:
    Egipto
    Colaboradores:
    
Inji El Abd, Noura Wahby, Mónica Orozco, Manuel Velasco
  • Modelo de negocio con impacto social
    Ejes de acción
    Atención a la salud, modelos de negocio.
    Problemática/Logro
    Las zonas urbanas de alta densidad poblacional representan un reto para la atención de emergencias. Acompañamos a un médico emprendedor a transformar su experiencia y conocimiento en un modelo de negocio que permite escalar los resultados que ha visto en una solución a un modelo con mayor alcance, permitiendo que más personas se vean beneficiadas.
    Ubicación:
    DF
    Colaboradores:
    
Carlos Soberanes, Manuel Velasco

“Ayudamos a generar impacto social positivo”

Contacto


  • 52 07 78 88

  • info@empatitis.com

  • Aguayo 3, int. E
    El Carmen, Coyoacán
    C.P. 04100
    Ciudad de México

© Todos los derechos reservados 2016. Aviso de privacidad

Design by olgafabila.com